miércoles, 9 de abril de 2014

La educación musical desde diferentes perspectivas

Métodos de educación musical Suzuki y Yamaha
Como sabemos, los métodos Suzuki y Yamaha desarrollan no solo un riguroso aprendizaje de la música en niños a edades muy tempranas sino también un desarrollo de áreas cerebrales imprescindibles para el avance fructífero del desarrollo cognitivo y social del individuo.

Dichos beneficios en general son tales como: el desarrollo de las relaciones interhemisféricas cerebrales, desarrollo armónico y global de la personalidad y el desarrollo de las habilidades espacio-temporales, del razonamiento lógico-matemático y de la autoestima.

En ambos métodos, el desarrollo de la educación musical es muy sistemática y persistente, habiendo más horas en el colegio dedicadas a la música más la práctica diaria en casa. Estamos muy de acuerdo en que, en España, necesitamos más horas de dedicación a la educación musical. Es más, muchos de los profesores ajenos a la educación musical opinan que se deberían de aumentar las horas de música en sus centros dados los beneficios científicamente demostrados que conlleva hacia el desarrollo cognitivo y social del alumnado.

Así pues, también debemos dar un punto de vista más crítico en cuanto a los métodos Suzuki y Yamaha. En general, la cultura oriental es difiere en gran medida de la occidental, habiendo en la educación unas diferencias y unos puntos de vista muy diferentes. En la cultura oriental entienden la educación solo como la formación de su alumnado, olvidando en nuestra opinión los aspectos sociológicos y de relación entre pares, muy importantes para el correcto desarrollo del alumnado.

Por tanto no estamos del todo de acuerdo con la forma de educación tanto musical como en otros ámbitos de los alumnos y alumnas en la cultura oriental, siendo estos “esclavos de la educación”. Con esto queremos referirnos a que un alumno o alumna no debe gastar tantas horas de estudio al día, también es importante el desarrollo social del individuo, el juego, las relaciones entre iguales, la competencia social y ciudadana. El desenvolverse en una sociedad con el trato hacia otras personas es un aspecto de la educación imprescindible junto con la formación académica del alumnado, por ello sí estamos de acuerdo en aumentar las horas dedicadas a la educación musical (además desde edades más tempranas y basado en la acción) pero no estamos de acuerdo en la relativa esclavitud de los alumnos en la educación.

Aun así, os dejamos un vídeo de los resultados obtenidos en cuanto a la música en niños orientales: se trata del músico japonés Sungha Jung.



No hay comentarios:

Publicar un comentario